News flash

WEBINARS

Value of RC Literature
& Joy of Reading
Saturday, February 22
Marilyn Robb


LITERATURE
WEBSITE

Rationalisland.com is
operational again!

Guerras Fronterizas Contra las Personas Indígenas Australianas

En un taller celebrado en Melbourne (Australia), dirigí una mesa redonda sobre cómo curar las heridas de las guerras fronterizas contra las Personas Indígenas Australianas.

Expliqué mi forma de pensar sobre el tema y planteé a los asistentes algunas preguntas, seguidas de mini-sesiones o turnos en el grupo. En la mesa abordamos lo siguiente:

Hasta hace poco, en las escuelas australianas nos enseñaban que el país fue colonizado por los británicos basándose en que el continente estaba «vacío» (es decir, que la tierra no tenía dueño con el que los británicos tuvieran que negociar su ocupación). Cualquier resistencia indígena contra la colonización blanca no se consideraba una guerra contra la invasión. Se consideraba que los nativos estaban descontentos. Esto contribuyó a perpetuar el mito de la «colonización pacífica» que creía la población australiana no indígena.

Las personas aliadas tendemos a centrarnos en los efectos que la colonización ha tenido sobre los pueblos indígenas y no tanto en los efectos sobre nosotras mismas. Quería que las aliadas comprendieran cómo nos han podido afectar las guerras. Es probable que estas heridas no desahogadas hayan desempeñado un papel importante en la formación de los patrones y la identidad australiana. Nuestra forma de pensar se hizo rígida (con patrones), lo que limitó nuestra fuerza y cercanía con los demás.

Primero tuvimos una mini-sesión sobre lo mucho que nos apreciamos. Luego pregunté: «¿Dónde veis las pruebas de las guerras contra los indígenas australianos?». La gente hizo los siguientes comentarios:

  • En 1788 la población australiana era aborigen al cien por cien; hoy la población aborigen es aproximadamente el tres por ciento de toda la población australiana.
  • Es difícil encontrar información sobre el genocidio o la desposesión temprana (el arrebato de tierras, propiedades, pertenencias, etc. a un grupo de personas) de los aborígenes. Nos encontramos con el «silencio» cuando buscamos información.
  • Hay topónimos que sugieren acontecimientos históricos. Algunos ejemplos son Poison Water Hole Creek, Butchers Creek, Myall Creek («Myall» es un término antiguo que se refiere a un aborigen que vive según las tradiciones aborígenes). También hay lugares con nombres aborígenes, pero en los que hoy no vive ningún aborigen.
  • Los antepasados de algunos miembros del grupo fueron de los primeros blancos que «ocuparon» la tierra y crecieron en tierras donde había lugares sagrados aborígenes.

A continuación, el grupo se turnó y compartió sus reflexiones sobre los efectos de las guerras. He aquí algunos de sus comentarios:

  • Los colonizadores blancos se apoderaron de la tierra y luego temieron que otros se la arrebataran. El resultado fue la perpetuación de la guerra.
  • La participación de Australia en las guerras imperialistas extraterritoriales de otros países (Estados Unidos y Reino Unido) es un ensayo de nuestra propia guerra de ocupación. Se esperaba que los veteranos de guerra que volvían a Australia simplemente «olvidaran y siguieran adelante». Una persona dijo: «Mi familia está desestructurada como consecuencia de la Primera y la Segunda Guerra Mundial y del despojo de las tierras indígenas”.
  • Los gobiernos australianos, pasados y presentes, se sienten con derecho a decidir quién puede venir a Australia y quién no.
  • Las angustias derivadas de la dureza de la vida fronteriza se transmitían en las familias.
  • «Me he dado cuenta de que cuando intento aprender algo sobre mi propia historia ancestral (escocesa) me entra sueño».
  • La propia conexión con el genocidio dificulta enfrentarse a estas guerras y contribuye a crear sentimientos de desapego hacia la sociedad y la historia australianas.
  • Las relaciones de los colonizadores blancos con los indígenas en los primeros tiempos de la colonización tienen ecos en los actuales modelos racistas australianos. Actitudes y prácticas similares a las de la época colonial pueden verse en el sistema actual de «salud mental» y en el sistema penitenciario.
  • «Las formas en que los gobiernos y las empresas explotan los recursos naturales y el medio ambiente de Australia me recuerdan cómo se masacró a los aborígenes o se les privó de su cultura».
  • «Si Australia no hubiera sido colonizada, hoy tendríamos mucha más vegetación natural (bosques) de crecimiento medio».

Rie Shiraishi

Sydney, Australia

Título original del artículo:
“Frontier Wars against Indigenous Australians”
Publicado en Present Time: Nº 217. Octubre del 2024

 

 


Last modified: 2025-01-22 18:40:27+00