News flash

WEBINARS

Women Leaders
Saturday, April 19
Tokumbo Bodunde


NOW AVAILABLE!

Draft Program for the
Transformation of Society
Introduction Page
for sale Print   PDF

Present Time
January 2025
for sale Print   Digital

Tim Jackins
Keeping Our Own Minds
RCTU #81

Genocidio de la 
población gitana / romaní


En el mes de agosto de 1749 la población gitana / romaní de Europa sufrió el primer intento de exterminio / genocidio. Sucedió en el reino de España. La Monarquía y la Iglesia católica planificaron y llevaron a cabo lo que se ha llamado La Gran Redada. Ordenaron al ejército el encarcelamiento de todas las personas gitanas, y separaron a las mujeres (con niños pequeños) y a los hombres para evitar así su reproducción. La justificación de esto fue culparles del aumento de la delincuencia, aunque la realidad era otra: las políticas imperialistas y las continuas guerras estaban generando miseria y descontento, la causa real de la delincuencia.


Más de 9.000 personas gitanas fueron encarceladas y obligadas a vivir bajo condiciones muy duras—hambre, torturas físicas, y humillación. Existía una falta de edificaciones que pudieran ser convertidas en prisiones. En barrios de algunas ciudades crearon guetos. Les obligaron a trabajar en fábricas y arsenales, y las convirtieron en esclavas. El gobierno robó sus pertenencias materiales, les persiguió, y quienes escaparon tuvieron que esconderse.


Surgieron rebeliones, motines y fugas. Fue difícil mantener un encarcelamiento masivo porque muchas personas gitanas vivían integradas en sus ciudades y pueblos de origen, donde mantenían fuertes lazos con parte de su comunidad. De hecho, hubo personas que les apoyaron, y en algunos casos consiguieron que se les liberara, pero a menudo ocurría que eran llevadas de nuevo a prisión cuando se trasladaban a una nueva población. Se vivió una situación caótica, por ello los poderes dominantes decidieron anular el decreto y liberar a todas las personas que habían sido encarceladas.


El ataque a las personas gitanas / romaníes ha sido constante hasta el día de hoy. Llegó a su extremo cuando el imperio Nazi exterminó a la mayoría de las que vivían en Europa.


La discriminación y persecución sistemáticas a lo largo del tiempo han llevado a la cultura mayoritaria a despreciar al pueblo gitano / romaní. Se les representa como personas peligrosas y problemáticas a través de estereotipos culturales, de los medios de comunicación, de las películas, y en la escuela.


La comunidad romaní / gitana ha transmitido durante siglos a cada nueva generación que se mantenga alejada del resto de la población, que esté preparada para defenderse, y que recuerde que son víctimas de una injusticia que nunca ha sido reparada. Las personas no gitanas / romaníes han escuchado, generación tras generación, que es más seguro alejarse de la gente gitana, que deben estar preparadas para defenderse de ellas, y que son víctimas del comportamiento “problemático y peligroso” de éstas. 


La relación entre personas gitanas y no gitanas se ha convertido, durante siglos, en algo doloroso y tenso, y la separación y confusión continúa hoy en día. Terminar con esta situación y sanarnos de este daño emocional nos beneficiará a todas las personas, seamos o no gitanas. Ello traerá un avance profundo para toda la humanidad.


Juan Manuel Feito Guerrero


Antzuola, Gipuzkoa,
 Euskal Herria-País Vasco

(Present Time 202, January 2021)


Last modified: 2021-06-01 12:29:59+00